Los alumnos de 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Medio en Mecanizado ven en el módulo de Fabricación por abrasión, electroerosión, corte y conformado y por procesos especiales, un tema relacionado con los métodos especiales de fabricación. En este caso, y estando muy de moda en la actualidad, han visto cómo se fabrica mediante la IMPRESIÓN 3D.
La impresión 3D es una forma de fabricación basada en la adición de material a través de un extrusor a partir del cual, por superposición de capas sucesivas de material, se obtienen formas tridimensionales.
La impresión 3D permite a los alumnos realizar los prototipos de aquellas piezas que posteriormente van a ser fabricadas de manera definitiva por este método o por otros como pueden ser el mecanizado por arranque de viruta, inyección,…etc.
Los alumnos han realizado impresiones por dos métodos:
- Desarrollando la pieza en 3D con los conocimientos CAD adquiridos durante el curso.

Diseñando en CAD

Imprimiendo con la impresora en 3D
- Realizando un escaneo tridimensional de la pieza que posteriormente van a imprimir.

Escaneando en 3D a Don Bosco
Una vez obtenido el modelo en 3D, ya sea mediante la aplicación CAD o mediante el escaneo en 3D, le facilitamos al programa que usa la impresora dicho archivo en extensión .STL, el cual es reconocido por el software CURA propio de la impresora 3D.

Pasando la información al programa CURA
En este programa se configuran los parámetros de impresión: velocidad de impresión, espesor de cada capa, temperatura del extrusor, medios de sujeción de la pieza,…

Configurando la impresión
Una vez configurados estos datos, guardamos el archivo de impresión con extensión .GCODE y este es el archivo definitivo para la impresión.
Una vez realizado todo esto la impresora empieza a trabajar y sólo queda esperar el tiempo necesario para que vaya creando las diferentes capas que forman el producto final.

Imprimiendo el busto de San Juan Bosco
Mostramos algunos ejemplos:
Etiquetas: Impresora 3D Mecanizado trabajo en clase