El viernes 7 de marzo, los alumnos de segundo curso del CFGM de Instalaciones Eléctricas y Automáticas realizamos la visita a dos centrales hidroeléctricas, en primer lugar la central hidroeléctrica de Torina y en segundo lugar la central hidroeléctricas del Alsa. Todo ello explicado previamente en el módulo de instalaciones de distribución.
A las 11:00 horas nos recibió un empleado de REPSOL Distribución, José Luis, y nos llevó a un pequeño salón donde nos explicaron el proceso de producción de energía eléctrica en estas dos centrales. La primera de ellas en canal de derivación y la segunda como central de bombeo puro. Nos explicó el trabajo diario que tenían que hacer los trabajadores de estas dos centrales, así como la de Besaya y la de Aguilar. Para acabar esta parte nos enseñó, mediante unas fotografías, la evolución de estas centrales desde sus inicios hasta el día de hoy.
Posteriormente nos adentramos en la central de Torina, la cual ya tiene casi 100 años y sigue en pleno funcionamiento, aunque está especialmente dedicada a regular el caudal del río y en esa regulación producen electricidad en alguno de los tres grupos turboalternadores de los que dispone. Pudimos ver las turbinas Pelton, su regulación, el alternador, así como la excitatriz.
También estuvimos en la sala de control donde pudimos ver el sistema de acoplamiento a la red eléctrica, la cual, aunque se puede hacer de manera telemática desde Santander, también se puede realizar desde la propia central.
Por último, visitamos la zona en la que se encontraban los interruptores, seccionadores, transformadores de medida, tanto de tensión como de intensidad y salimos al exterior donde se encontraban tanto los trafos de potencia que subían de 5,5 a 12 kV, como los de 12 a 55 kV.
Una vez acabamos de visitar la central de Torina, nos dirigimos monte arriba hacia la central de ALSA, también conocida con el nombre de central de Salto del Aguayo. Allí pudimos ver la sala de la turbina, así como el motor de arrastre pony, el cual se utiliza para iniciar el bombeo. Salimos a los pies de la presa, donde pudimos ver el camino que sigue el agua, tanto en bombeo, como en generación. Para finalizar fuimos a la sala de control, donde vimos cómo el control se lleva a base de autómatas programables.
En esta central también pudimos ver el parque de transformador, donde se eleva de los 12000 a los 220000 V, por medio de los transformadores y de igual manera vimos los diferentes elementos de la subestación, autoválvulas, trafos de medida de intensidad y de tensión, seccionadores e interruptores.
Para finalizar la visita compartimos una comida en La Casona de Nori en el pueblo de Collado de Cieza.
Desde estas líneas queremos agradecer a José Luis y a todo el personal de REPSOL distribución la implicación que tuvieron en esta interesante visita.